viernes, 11 de enero de 2013

LIBRO: Néstor Almendros.SIG.96

DATOS DEL LIBRO

  • Nº de páginas: 416 págs.                  Entrevista con NESTOR ALMENDROS 
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editoral: SEIX BARRAL  
  • Lengua: ESPAÑOL
  • ISBN: 9788432246524
  • Este nuevo post abre un espacio dentro de las recomendaciones cinéfilas para sugerir lecturas relacionadas con el ámbito del celuloide. El caso de hoy es la experiencia vital y profesional de uno de los mejores cinematógrafos europeos, el fallecido Néstor Almendros.
El gran François Truffaut nos inicia de manera acertada en la lectura a través del párrafo final de su prólogo:Este nuevo post abre un espacio dentro de las recomendaciones cinéfilas para sugerir lecturas relacionadas con el ámbito del celuloide. El caso de hoy es la experiencia vital y profesional de uno de los mejores cinematógrafos europeos, el fallecido Néstor Almendros.
El gran François Truffaut nos inicia de manera acertada en la lectura a través del párrafo final de su prólogo:
“Esperaba encontrarme con un libro instructivo, pero no sabía que además iba a emocionarme. Es que no se trata solamente de la descripción de un trabajo, sino también la historia de una vocación. Néstor Almendros es consciente de ejercer un arte al tiempo que practica un oficio. Fervientemente enamorado del cine, nos hace partícipar de su vocación y nos demuestra que se puede hablar de la luz con palabras”.
A través de un lenguaje claro y sencillo nos muestra cómo se desarrolló su vida profesional. Pero antes nos ofrece una sucinta biografía:  el despertar en Madrid de su pasión por el cine y la marcha a Cuba. Su salto a Francia, el lugar donde se encontró con la madurez de la Nouvelle Vague y colaboró muy de cerca con Éric Rohmer y Truffaut. Para después dar el salto a América, país donde  lograría  su único Oscar por Días de Cielo de Terrence Malick y obtendría 5 nominaciones más a mejor fotografía. Llegando a formar parte de laASC (The American Society of Cinematographers).
Para narrar su trayectoria profesional deicide  ir película a película explicando cómo elaboró la iluminación de cada una de ellas. Aquí introduce términos propios de la fotografía cinematográfica, ésto no es  un problema porque el libro contiene un glosario de términos que aclarará las diferentes dudas.
En resumen, es uno de los mejores libros sobre cine que he leído, por la lectura amena que ofrece, la combinación de su trayectoria vital y profesional con las explicaciones de su trabajo en cada una de las películas en las que participó. Sin duda alguna se puede aprender mucho de este libro.“Esperaba encontrarme con un libro instructivo, pero no sabía que además iba a emocionarme. Es que no se trata solamente de la descripción de un trabajo, sino también la historia de una vocación. Néstor Almendros es consciente de ejercer un arte al tiempo que practica un oficio. Fervientemente enamorado del cine, nos hace partícipar de su vocación y nos demuestra que se puede hablar de la luz con palabras”.
A través de un lenguaje claro y sencillo nos muestra cómo se desarrolló su vida profesional. Pero antes nos ofrece una sucinta biografía:  el despertar en Madrid de su pasión por el cine y la marcha a Cuba. Su salto a Francia, el lugar donde se encontró con la madurez de la Nouvelle Vague y colaboró muy de cerca con Éric Rohmer y Truffaut. Para después dar el salto a América, país donde  lograría  su único Oscar por Días de Cielo de Terrence Malick y obtendría 5 nominaciones más a mejor fotografía. Llegando a formar parte de laASC (The American Society of Cinematographers).
Para narrar su trayectoria profesional deicide  ir película a película explicando cómo elaboró la iluminación de cada una de ellas. Aquí introduce términos propios de la fotografía cinematográfica, ésto no es  un problema porque el libro contiene un glosario de términos que aclarará las diferentes dudas.
En resumen, es uno de los mejores libros sobre cine que he leído, por la lectura amena que ofrece, la combinación de su trayectoria vital y profesional con las explicaciones de su trabajo en cada una de las películas en las que participó. Sin duda alguna se puede aprender mucho de este libro.

0 comentarios:

Publicar un comentario